lunes, 10 de marzo de 2008

Panorama del Ecosistema del SIG Libre - II Jornadas de SIG Libre, Girona 2008

Un año más Miguel Montesinos y Jorge Gaspar Sanz (Prodevelop) han hecho un fabuloso trabajo de estado del arte de los proyectos del SIG Libre. Su estudio interrelaciona la mayoría de proyectos, el uso de librerías y además han realizado encuestas a los desarrolladores de los proyectos principales. Ha sido una ponencia completa y clarificadora de la situación actual poniendo orden a la profusa fauna de proyectos en el dominio geomático.

Han dividido el trabajo en:
  • Bases de datos: (MySQL, PostgreSQL-PostGis)
  • Servidores de mapas: (UMN Mapserver, Geoserver, deegree, MapGuide, TileCache, FeatureServer)
  • Metadatos: (deegree, FAO Geonetwork, CatMDEdit)
  • Clientes pesados: (GRASS, gvSIG-SEXTANTE, Quantum GIS, MapWindow, SAGA, NASA WorlWind, uDIG, JUMP, OSSIM, ILWIS)
  • Clientes web:
    • Sobre UMN Mapserver: Ka-Map, CartoWeb, Chameleon
    • Independientes: OpenLayers, MapBuilder (recomendado), MapBender, MapFish, GeoMoose
  • Bibliotecas:
    • Java: GeoTools, JTS/JCS, Batik, WKB4J, FDO
    • C++: GEOS, GDAL/OGR, PROJ4
    • .NET: MonoGIS, SharpMap
Para finalizar lanzaron una reflexión sobre la imagen actual del software libre y cómo las personas involucradas en este movimiento deben esforzarse para cambiar las reticencias del mercado ante las licencias FOSS.

Esperemos que este estudio se renueve cada año y tengamos nuevos panoramas periódicamente.

No hay comentarios: